Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matemáticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2011

División de números decimales (División de un natural entre un decimal)

Para dividir un número natural entre un número decimal, se multiplican ambos por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor, y después se hace la división de números naturales obtenida.
Ejemplo en un problema:

En una fábrica se están embotellando 3.546 l de zumo de un depósito en botellas de 1.5 l de capacidad. ¿Cuántas botellas se llenarán?
Divide 3.546 entre 1,5

Convierte el divisor en un número natural. Para ello, multiplica el dividendo y el divisor por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor.

3.546: 1,5-->35.460:15 (1,5 tiene una cifra decimal, pues multiplica por 10)

Haz la división de números naturales que has obtenido, pero vi el dividendo sigue siendo decimal, simplemente tienes que dividir siguiendo los pasos de la entrada anterior, y obtendrás el resultado.

35460:15=2364. Se llenarán 2.364 botellas.

Divisiones de números decimales (División de un decimal entre un natural)

Para dividir un número decimal entre un natural se hace la división como si fueran números naturales y, al bajar la primera cifra decimal del dividendo, se pone la coma en el cociente.
En este problema puedes ver un ejemplo:

Lola ha hecho un queso con leche de vaca que pesa 2,856 kg y otro con leche de oveja que pesa 1,394 kg.
Después, ha cortado cada queso en dos trozos iguales. ¿Cuánto pesa la mitad de cada trozo de queso?

Queso de vaca
Divide 2,856 entre 2
Divide como si fueran números naturales y, al bajar la primera cifra decimal del dividendo, escribe la coma en el cociente.


2,865:2=1,428. La mitad del queso de vaca pesa 1,428 kg.

Queso de oveja
Divide 1,394 entre 2
Como la parte entera del dividendo es más pequeña que la del divisor, escribo 0 y coma en el cociente y sigue dividiendo 13 entre 2.

1,394:2=0,697. La mitad del queso de oveja pesa 0,697 kg.

domingo, 27 de marzo de 2011

Potencias

Una potencia es un producto de factores iguales.
El factor que se repite se llama base y el número de veces qeu se repite se llama núcleo, por ejemplo:
Andrés está envasando los dulces.
En cada bandeja pone 3 filas de 3 dulces cada una.
En cada caja pone 3 bandejas y después hace paquetes de 3 cajas. ¿Cuántos dulces habrá en cada paquete?
Número de dulces en cada bandeja= 3x3=9
Número de dulces en cada caja= 3x3x3=27
Número de dulces en cada paquete= 3x3x3x3=81

En cada paquete habrá 81 dulces.

Fíjate:
los productos anteriores tienen todos los factores iguales. Estos productos se pueden escribir en forma de potencia.
Las porencias están formadas por una base y un exponente.

Potencia:
3x3=(tres al cubo o tres elevado a dos)
3= Base
²=Exponente.
3x3x3=(tres al cubo o tres elevado a tres)
3x3x3x3=3⁴(tres a la cuarte o tres elevado a cuatro)

Potencias de base 10:
10¹=10
10²=100
10³=1000
10=10000

Enlaces a actividades interactivas:
Números al cuadrado
Las potencias
Examen para practicar