Mostrando entradas con la etiqueta Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturales. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de agosto de 2011

De qué está hecho el chicle

Hoy en día casi todo el chicle está formado de acetato polivinílico.
Pero antes se usaba para fabricar chicle la sabia de un árbolo llamado Manilckara zapota.
El chicle fué inventado en 1869 por Antonio López de Santa Anna, político y militar mexicano que fué presidente de México 11 veces. Estando exiliado en Nueva York intentó, junto con Thomas Adams, utilizar la savia procedente del Manilkara zapota como substituto del caucho. El invento resultó ser un fracaso, ya que esta savia era demasiado blanda.
Sin embargo López de Santa Anna tenía una curiosa afición que les llevó finalmente al éxito, mascaba la savia del Manilkara zapota. En 1869 obtuvo la patente de la goma de mascar y 2 años más tarde empezó a comercializarlo en masa bajo la marca Adams New York Chewing Gum.
Ahí empezó la historia de chicle, que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo con distintos sabores y formas.

Fuente: Wikipedia

miércoles, 20 de abril de 2011

Los cactus

Unas 2.000 especies de plantas pertenecen a la familia conocida como cactus o cactos. Esas plantas crecen en lugares de clima desértico o muy seco, sobre todo del continente americano, y pueden soportar temperaturas superiores a 45ºC.


Los cactus se han adaptado a vivir en condiciones muy extremas, con elevadas temperaturas y escasas precipitaciones. Los tallos, las espinas, los filamentos y las raíces de estas plantas permiten absorber y retener la humedad que necesita para vivir.
Gracias a la forma de sus tallos, pueden almacenar una enorme cantidad de agua, que utilizan en los períodos de sequía. También los pliegues de sus tallos contribuyen a acumular gran cantidad de líquido, ya que son capaces de expandirse como lo hace el fuelle de un acordeón.

sábado, 2 de abril de 2011

Los Hámsters

Los Cricetinos, son una familia de roedores, conocidos vulgarmente como hámsters. Se han identificado 18 especies actuales diferentes, agrupadas en siete géneros. La mayoría son originadas de Oriente Medio y delo sureste de Estados Unidos. Al ser muy fáciles de criar en cautividad, son ampliamente usados como animales de laboratorio y como mascotas. Todas las especies se caracterizan por las bolsa
s expansibles, llamadas abazones, ubicadas en el interior de la boca y que van desde las mejillas hasta los hombros.

Existen muchas clases de hámsters:

-El hámster dorado o sirio puede medir cerca de 15cm, es originario de Siria. Su pelaje más habitual es de un tono marrón claro, aunque a veces son de pelaje amarillo claro, pero en las tiendas de animales puede recibir nombres muy diversos según su coloración.

-Otros hámsters muy empleados como mascotas son las cuatro especies de hámster enano. El más común de los cuatro es el hámster enano ruso. Se suele confundir con el hámster enano de Campbel, de aspecto similar aunque ligeramente más pequeño; ambos tienen la mitad del tamaño del hámster dorado

-El cuarto es el llamado hámster chino, el único hámster con una cola prensil, que suele medir unos 4 cm (la mayoría de los hámsters tienen colas muy cortas y no prensiles). El tamaño y su aspecto general más similar al de un ratón hacen que su pertenencia real o no al género Phodopus esté sujeta a debate.-El tercer hámster enano es el hámster Roborovski, de tan sólo 4 o 5 cm y extremadamente hiperactivo. Su pelaje es de color café.


-El hámster de campo europeo es el de mayor tamaño de todos, mide entre 20 y 35 centímetros de largo, con una que oscila entre 2 y 5 centímetros de longitud, siendo ocasionalmente una plaga en los valles europeos en la antigüedad, en los que aún se halla en estado salvaje.


Dedicado a Shit.

viernes, 1 de abril de 2011

Tortugas

Las tortugas, también llamadas Testudines, y caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón o envoltura que protege los órganos internos de su cuerpo. De su caparazón salen, por delante, la cabeza y las patas anteriores, y por detrás, las patas posteriores y la cola.
La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que una gran parte de su columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón.
El esqueleto hace que la respiración sea imposible por movimiento de la caja tarácica; se realiza principalmente por la contracción de los músculos abdominales modificados que funcionan de modo análogo, es decir, diferente, al diafragma de los mamíferos y por mevimientos de bombeo de la faringe.
El cráneo presenta características de un gran primitivismo. Aunque carecen de dientes, tienen un pico córneo que recubre su mandíbula, parecido al pico de las aves.

Al igual que todos los reptiles, las tortugas son animales ectotérmicos, lo que significa que lo que hace, o los movimientos que realiza, dependen de la temperatura externa o ambiental.

Dedicado a Blisky y a Wisky